183: el colectivo olvidado que cruzó mi infancia
La mítica y ya desaparecida línea 183 de la Empresa de Transportes Jorge Newbery S.A.I.C. pasaba por la avenida Aviador Germán Wernicke, en Ciudad Jardín. En su cartel decía de un lado “L. de VEGA y BEIRO” y del otro “PALOMAR – PUERTA 8”.
Una vez, junto a mi amigo Marcos Arijón —a quien todos llamábamos “el Chino”— quisimos construir un teléfono casero con dos latitas unidas por un cable, como los que aparecen en revistas o manuales escolares. Él estaba viviendo circunstancialmente un tiempo con sus abuelos, que vivían justo enfrente de mi casa, en Wernicke 2828, departamento 13.
La idea era hacer pasar el cable desde mi balcón, en un tercer piso, hasta el suyo, en un segundo piso del edificio de enfrente. Entre ambos nos separaban aproximadamente 50 metros, la avenida Wernicke, sus veredas anchas, y varios eucaliptos enormes.
Estábamos entusiasmados con el experimento, cada uno desde su balcón tratando de pasar el cable entre las ramas. Justo cuando logramos unir los extremos me tocaba tirar a mi de la cuerda y… pasa un 183 por la avenida. El cable se engancha en el techo del colectivo, y el tirón fue tan fuerte que me lastimó la mano. Obviamente, el cable quedó destruido.
El Chino nunca me lo perdonó del todo. Siempre dijo que lo hice a propósito. Así éramos: amigos, compañeros, y con códigos que solo nosotros entendíamos. Hoy él ya no está, pero ese recuerdo sigue firme.

Información histórica:
La línea 183 tuvo su origen en una línea comunal del partido de San Martín, identificada originalmente como número 5. Ingresó a la Capital en 1952, cubriendo un tramo que había dejado libre la vieja línea 5 de Transportes de Buenos Aires al transformarse en el ómnibus 105. Se autorizó un recorrido entre las estaciones Caseros del Ferrocarril San Martín y la parada Av. América (hoy desaparecida) del Ferrocarril Gral. Urquiza.
Comenzó con solo 7 coches muy chicos, de 11 y 16 asientos, varios en mal estado. La empresa inicialmente se llamaba Cooperativa de Transportes Nueva Argentina, y luego adoptó la razón social Empresa de Transportes Jorge Newbery S.A.I.C.
Nunca tuvo un recorrido extenso dentro de la ciudad de Buenos Aires. La mayor parte del trayecto se desarrollaba en el conurbano. En 1965 se autorizó su único alargue dentro de Capital, hasta la intersección de Lope de Vega y Navarro, en Villa Real.
La línea cambió dos veces de número en pocos años. En enero de 1969 pasó a ser la 503, comunal del partido de Tres de Febrero. Luego, en septiembre de 1970, se le asignó el número 183 definitivo, cuando se decidió que todas las líneas provinciales y comunales que ingresaran a la Capital pasarían a la órbita nacional. Durante su mayor momento de actividad, también operó el corto provincial 329.
Los servicios nunca fueron buenos. Raramente tuvo coches cero kilómetro; solían ser unidades radiadas de otras líneas, muchas en mal estado. A comienzos de los años 90, la situación empeoró. La flota estaba destruida, la frecuencia era pésima, y casi no había pasajeros.
Recuerdo que en sus últimos tiempos circulaba un coche que tenía un agujero bastante grande en la escalera de la puerta trasera.
En 1993, el Estado exigió la instalación de máquinas expendedoras automáticas. La empresa no pudo afrontar el gasto. Como no cumplió el plazo, le caducaron la concesión junto a otras cuatro líneas. La única que no volvió a circular fue la 183.